HISTORIA
Historia Biblioteca “José F. Arena”
1999
Se desarrolla e implementa un nuevo sistema de biblioteca, denominado Biblioteca MM.
El nuevo software se adapta a la base de datos de la colección en Winisis, dejando atrás la antigua Micro Isis.
2000
Se agregan a todos los ejemplares de la colección una etiqueta de código de barras para agilizar las acciones en el área de circulación (préstamos, devoluciones, reservas, etc.).
2002
A mediados de julio se inaugura la biblioteca de la Sede Campus con una colección mínima de 1000 ejemplares
Primera acreeditación CONEAU de biblioteca
2003
En marzo de este año se agregan las mesas y sillas para conformar la sala de lectura en Campus
Anexo del “Aula Cad” a la biblioteca
Cambio de modalidad en el acceso a la colección. Se pasa de “Estantería abierta” a “Estantería cerrada”.
Traslado de la colección y del personal de biblioteca al nuevo espacio creado
Implementación y utilización del nuevo sistema Biblioteca MMIII
Se dan de baja a las suscripciones de varias publicaciones seriadas y se mantienen únicamente las pertenecientes a las diferentes series de IEEE.
2004
Conformación de un catálogo colectivo, denominado Unidesarrollo, entre las bibliotecas de Universidad Nacional General Sarmiento, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Luján y en representación de la UTN: FRBA y FRGP.
Se implementa el formato CEPAL para mantener un mismo criterio en la construcción del catálogo colectivo.
2006
La biblioteca de Sede Campus se muda al espacio anteriormente ocupado por el buffet, en planta baja.
La biblioteca deja de participar en el catálogo colectivo Unidesarrollo.
2007
El consejo académico mediante la resolución 137/07 aprueba las modificaciones realizadas al Reglamento de la Biblioteca
2008
Segunda acreeditación CONEAU de biblioteca
2010
Se evalúa la posibilidad de desarrollar un nuevo sistema de gestión bibliotecaria que cumpla con todos los requerimientos que el sistema anterior carece.
Se realizan los primeros pliegos de requerimientos técnicos para el nuevo sistema
No se obtienen resultados satisfactorios en el desarrollo y el proyecto se detiene.
Un miembro del personal de la biblioteca realiza un curso de encuadernación y tras recibir su certificado, comienza a encargarse de la restauración de los libros dañados.
La biblioteca de Sede Campus se muda nuevamente a un lugar más amplio en el primer piso.
2011
Se retoman los intentos de diseñar un nuevo sistema de gestión bibliotecaria con la contratación de un programador con conocimientos y experiencia en el área bibliotecaria.
El proyecto no llega a una etapa conclusiva y nuevamente queda detenido.
Tercera acreeditación CONEAU de biblioteca
2012
Se adquieren 4 equipos de PC’s y monitores para el área de circulación y para el área de procesos técnicos.
Se retoman los intentos de diseñar un nuevo sistema de gestión bibliotecaria
Durante el mes de diciembre se comienza a embalar en cajas los materiales de la colección, antes que se dé lugar a las reformas en biblioteca.
Tanto los ejemplares de la colección como materiales de oficina y mobiliario, son trasladados provisoriamente al Aula Magna.
2013
Durante el mes de enero comienzan las reformas de la biblioteca
Todas las cajas y mobiliario son trasladados al Auditorio porque se requiere el Aula Magna
Se lleva adelante el traslado de los ejemplares de la colección y materiales de oficina a la biblioteca cuando finalizan las reformas en ésta.
Reubicación de las obras en las estanterías
Se retoman las actividades plenamente durante el mes de mayo.
Biblioteca certifica según el estándar de calidad ISO 9001:2008
Acto de reapertura de la biblioteca el día 29 de mayo
Continúan los intentos de diseñar y desarrollar un nuevo sistema de gestión bibliotecari
Se decide implementar y adquirir el uso de PhpMyBibli (PMB) como Sistema de Gestión Bibliotecaria
|